A partir del 1 de julio de 2025, obtener el permiso de conducción clase A ya no será lo mismo. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha introducido una serie de cambios relevantes que afectan tanto a la formación teórica como práctica para acceder a este carnet, que habilita para conducir motos sin limitación de potencia.
En este artículo te explicamos, sin rodeos, todo lo que ha cambiado, cómo afecta a los motoristas y qué debes tener en cuenta si estás pensando en dar el salto del A2 al A.
¿Qué es el carnet A y quién puede sacárselo?
El permiso A te permite conducir cualquier tipo de motocicleta, sin restricciones de cilindrada o potencia. Pero no es un carnet que puedas obtener desde cero:
- Solo pueden acceder quienes tengan el carnet A2 con al menos 2 años de antigüedad.
- Requiere completar un curso obligatorio con formación teórica y práctica.
Ahora, con la nueva normativa, el contenido y la metodología del curso cambian notablemente.
Cambios clave en el carnet A desde julio de 2025
1. Más horas en carretera, menos en circuito
Hasta ahora, buena parte del curso se hacía en un entorno controlado. Con la nueva normativa:
- 3 horas de formación teórica (se mantiene igual)
- 2 horas en circuito cerrado (antes eran más)
- 4 horas de circulación en vías abiertas al tráfico, de las cuales 2 deben ser obligatoriamente en carretera convencional
👉 ¿Por qué este cambio? Porque se considera que los alumnos con experiencia A2 ya dominan las maniobras básicas y lo más crítico ahora es aprender a anticiparse a situaciones reales de tráfico, especialmente en carreteras secundarias, donde se produce el mayor número de accidentes graves.
2. Uso obligatorio de chaleco con airbag
Otra gran novedad: a partir de ahora, tanto alumnos como instructores deberán llevar chaleco con airbag en las prácticas en carretera abierta.
- Este sistema protege zonas vitales como el pecho y el cuello.
- Será obligatorio también llevar prendas reflectantes o una señal visible que indique que se trata de un alumno en prácticas.
El uso del airbag en moto ya no es una recomendación: es una obligación durante la formación práctica en vías abiertas. También se recomienda su uso en circuito cerrado.
3. Formación teórica más actualizada
Se actualizan los contenidos del módulo teórico para incluir:
- Sistemas ARAS (Advanced Rider Assistance Systems): ayudas electrónicas que mejoran la seguridad, como el control de tracción, ABS en curva, radar de proximidad o detección de ángulo muerto.
- Motocicletas eléctricas: principios de funcionamiento, gestión de batería y mantenimiento.
- Mayor foco en la seguridad vial real: percepción del riesgo, anticipación, gestión de velocidad, etc.
4. Seguimiento en moto por parte del profesor
El seguimiento de los alumnos durante las prácticas en vías abiertas ya no se podrá hacer en coche. Ahora:
- El instructor debe ir en moto.
- Puede acompañar a un máximo de 3 alumnos a la vez.
- La comunicación se realiza mediante intercomunicadores homologados.
En circuito cerrado, el seguimiento sigue siendo más flexible (hasta 5 alumnos por instructor), pero también con comunicación activa.
5. Posibilidad de formación teórica online
Se habilita la opción de que las clases teóricas puedan realizarse por medios telemáticos:
- A través de plataformas de teleformación o aula virtual.
- Siempre que cumplan con los contenidos y estructura exigidos por la DGT.
Esto facilita el acceso para motoristas que no puedan desplazarse a diario o prefieran una modalidad más flexible.
Requisitos mínimos del nuevo curso para el carnet A
La DGT ha establecido que el curso debe tener:
- Duración mínima: 9 horas
- Estructura obligatoria:
- 3h teoría
- 2h circuito cerrado
- 4h circulación en vías abiertas (2h en carretera convencional)
- Duración mínima del curso: 2 días
Una vez superado, se entrega un certificado de aprovechamiento que la autoescuela remite directamente a la DGT para incluir el permiso A en tu carnet.
Otros cambios en clave de seguridad vial
Equipamiento obligatorio para el alumno
El alumno deberá llevar equipación homologada en todas las prácticas:
- Casco integral o modular
- Chaqueta y pantalón con protecciones
- Guantes certificados
- Botas que protejan el tobillo
- Chaleco airbag obligatorio en vía abierta
Todo esto responde a una única prioridad: reducir la siniestralidad en carretera.
¿Por qué estos cambios? La siniestralidad en el punto de mira
Los datos no mienten: más del 65% de los motoristas implicados en accidentes en carretera ya tenían el carnet A. Eso demuestra que no basta con tener experiencia: hace falta una formación mejor adaptada a los riesgos reales.
Con estas medidas, la DGT pretende que los nuevos conductores del permiso A estén más preparados para la conducción real, con más conciencia del peligro y mejor equipados.
En resumen: así queda el acceso al carnet A en 2025
Fase | Horas | Detalles |
---|---|---|
Teoría | 3h | Incluye sistemas ARAS y moto eléctrica |
Circuito cerrado | 2h | Maniobras básicas |
Vías abiertas | 4h | 2h en carretera convencional |
Equipamiento | Obligatorio | Airbag, casco, protecciones |
Seguimiento | Instructor en moto | Máx. 3 alumnos + intercomunicador |
Modalidad | Presencial / online | Teoría puede ser online |
¿Estás preparado para dar el salto al carnet A?
Si llevas dos años con el A2 y sientes que es el momento de pasar al siguiente nivel, ponte en marcha cuanto antes. A partir de ahora, vas a necesitar algo más que ganas: un buen equipo, formación realista y compromiso con la seguridad.
¿Tienes dudas sobre cómo dar el paso o quieres saber si estás listo para el carnet A? Pásate por nuestro centro y te informamos sin compromiso.